El aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) han conquistado el mundo creativo.

Estamos siendo testigos de esta toma de control en tiempo real. Los programas impulsados ​​por IA como ChatGPT, Design.ai y Filmora se están integrando en el proceso de diseño de múltiples creadores.

Estas herramientas han evolucionado para crear y diseñar casi cualquier cosa, desde diseños de logotipos hasta bytes de sonido y leyendas para copias. Y todo esto en una fracción del tiempo que le toma a un humano hacerlo.

¿Vemos un mundo donde la IA será una herramienta indispensable para todos los diseñadores y artistas? Creemos que sí. Este es el por qué:

Beneficios de usar IA en el proceso creativo

Comencemos con la parte buena y exploremos los muchos beneficios de usar IA en el proceso creativo.

Ahorra tiempo

La mayor ventaja de la IA es que ahorra tiempo. Con las herramientas de IA, los creadores pueden automatizar tareas tediosas y que consumen mucho tiempo, como agregar un filtro a una foto o revisar la ortografía de un artículo.

Aumenta la productividad

En última instancia, cuanto más tiempo ahorre con las herramientas de IA al automatizar ciertas tareas, más productivo será.

Promueve la consistencia y la precisión.

La IA puede repetir la misma tarea una y otra vez sin cansarse ni frustrarse. Esto significa que los resultados son consistentes y precisos cada vez.

Despierta inspiración y nuevas ideas.

Algunos YouTubers están utilizando IA para inspirarse o ayudarlos a explorar nuevas ideas en las que nunca antes habían pensado. Esto puede dar nueva vida a un proyecto en curso o emergente.

rentabilidad

Muchos programas de IA son gratuitos o accesibles por una pequeña tarifa de suscripción mensual. Esto significa que por solo una pequeña inversión financiera, los desarrolladores tienen acceso a todo tipo de herramientas increíbles para perfeccionar su oficio. Vale la pena.

Ejemplos de IA y aprendizaje automático en el proceso creativo

Estos son algunos ejemplos de cómo algunos artistas y diseñadores ya están usando IA y aprendizaje automático para crear nuevos trabajos.

Descubre más 👉   Cómo Crear Dibujos Animados por IA en Adobe Express

composición musical

Los programas de IA como Soundraw, Boomy y AIVA ayudan a los artistas a componer pistas de música completas en su género deseado a partir de unas pocas indicaciones de texto y filtros.

diseño gráfico

Design.ai y Canva son sitios web populares que ofrecen herramientas impulsadas por IA para ayudarlo a crear diseños gráficos impresionantes para sitios web, miniaturas de videos, publicaciones en redes sociales, volantes, camisetas y más.

Escribir y crear contenido.

ChatGPT y Jasper Ai, de los que quizás haya oído hablar en las noticias, generan automáticamente texto para todo, desde subtítulos para redes sociales hasta publicaciones en blogs y ensayos hasta planes de comidas. Todo lo que tiene que hacer es ingresar un símbolo del sistema.

Producción de cine y video

Para aquellos que deseen poder automatizar aspectos de su proceso de producción de películas y videos, también hay IA para eso. Un programa como Filmora recorta automáticamente la película y el audio, edita el título, divide la pantalla y más.

Consejos para gestionar las herramientas de IA en el proceso creativo

Para aprovechar al máximo las herramientas de IA en su proceso creativo, siga estos consejos para administrarlas.

Comprender las limitaciones de la IA

La IA puede parecer una entidad todopoderosa, pero no lo es. La mayor limitación es que depende de la cantidad y calidad de los datos y de las indicaciones dadas. Además, sigue siendo una computadora; No tiene intuición humana o emociones para guiar sus resultados.

Elija la herramienta de IA adecuada para la tarea

No todas las herramientas de IA son iguales. Canva no realiza la misma función que ChatGPT. Eso significa que los desarrolladores deben encontrar el software de IA adecuado que se ajuste a sus necesidades.

Garantice la privacidad y la seguridad

Con la nueva tecnología vienen nuevas amenazas a la privacidad. Asegúrese de que el programa de IA que utiliza tenga una política para proteger su información personal y los activos que crea con las herramientas de IA. No debe compartirlos con ningún tercero.

Integrar la creatividad y la intuición humanas.

La IA debe respaldar su proceso creativo y no hacerse cargo. Incorpore su creatividad e intuición humanas únicas en todos los activos que genere utilizando IA. De lo contrario, corre el riesgo de producir obras genéricas, sin alma y sin ninguna genialidad real.

Posibles riesgos y desafíos al usar IA en el proceso creativo

El uso de la IA no solo ofrece ventajas, sino también riesgos y desafíos potenciales. Ahora vamos a repasar los de arriba.

preocupaciones éticas

Mencionamos que la IA se basa en datos. Pero, ¿de dónde provienen estos datos?

En muchos casos, se obtienen de Internet, lo que significa que se obtienen de los trabajos originales de otras personas. Es un problema ético grave que ya está afectando a cientos, si no miles, de creativos en todas las industrias.

Descubre más 👉   PS5 Slim (2023): características, precio y fecha de lanzamiento

reubicación laboral

El desplazamiento laboral causado por la integración de la IA es una preocupación legítima. Así lo confirman los expertos de Goldman Sachs, que estiman que se automatizarán alrededor de 300 millones de puestos de trabajo como resultado de la reciente ola de avances en IA.

Falta de toque humano y emoción.

A pesar de que cada vez suena más humano, la IA todavía no es completamente capaz de recrear el toque y la emoción humana. En cierto modo, sin embargo, esto podría ser más una ventaja que una desventaja, ya que significa que siempre se necesita gente para crear y diseñar.

El futuro de la IA y el proceso creativo

Sabemos cómo es el panorama creativo actual con IA. ¿Qué pasa con el futuro?

Avances en tecnología de IA

El caso es que la IA seguirá avanzando. De alguna manera, esto es algo bueno, ya que conducirá al desarrollo de herramientas más sofisticadas que permitirán a los diseñadores automatizar aún más aspectos de su proceso creativo de manera más eficiente.

Por otro lado, cada vez más creadores corren el riesgo de que les roben o reutilicen sus activos si no se hace más para regular la explotación de las obras originales por parte de la IA.

Integración de la IA en áreas más creativas

Como dijimos al comienzo del artículo, el diseño gráfico, la escritura y la edición de videos son solo una pequeña muestra de lo que la IA puede hacer actualmente. En el futuro, su presencia incluirá aún más áreas creativas.

El papel humano en el proceso creativo.

Está claro que a medida que la IA se vuelve más compleja, los humanos deben desempeñar un papel más activo en el proceso creativo. Deben aprender a usar herramientas de IA y monitorear sus resultados para que su arte innato y su toque humano sean más evidentes.

En otras palabras, todos deben convertirse en expertos, no solo en reconocer la IA, sino también en controlarla.

Diploma

La IA de aprendizaje automático es a la vez emocionante y aterradora. Emocionante porque puede hacer que el proceso creativo sea mucho más fácil, pero aterrador porque puede hacerse cargo de un proyecto o incluso reemplazar a los creadores por completo.

La clave para crear un espacio para la IA en el proceso creativo es pensar en ella como una herramienta y no como un creador per se. Esto es importante para que seamos responsables y no robemos o copiemos accidentalmente el arduo trabajo de otros diseñadores.

Como cualquier otra tecnología, la IA se puede utilizar para ayudar a las personas en todos los aspectos de la vida, incluida la creación de contenido y activos. Solo tenemos que recordar que es el toque humano y la imaginación humana lo que define a los diseñadores. diseñadores.

Para que su trabajo sea diseñado por un ser humano, siéntase libre de usar herramientas tradicionales pero probadas como Adobe. O puede subcontratar a estos profesionales de plataformas de crowdsourcing como DesignCrowd.

¿Cuál es tu reacción?
+1
0
+1
2
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0